La UAQ realizará el 40º Concurso de Altares y Ofrendas

Arte y CulturaLa UAQ realizará el 40º Concurso de Altares y Ofrendas

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Escuela de Bachilleres (EB), dio a conocer la organización del 40º Concurso y Exposición Colectiva de Altares y Ofrendas, junto con el 38º Concurso de Calaveras Literarias y el quinto certamen de Catrina y Catrín, en una celebración que reunirá a más de 6,000 estudiantes de diversos planteles para conmemorar el Día de Muertos.

El director de la Escuela de Bachilleres, Mtro. Anghellus Medina López, enfatizó que este aniversario es una oportunidad para descentralizar las actividades y llevarlas a las regiones serrana, semidesértica, sur y metropolitana del estado. La sede principal será el Centro Educativo y Cultural del Estado de Querétaro (CECEQ) “Manuel Gómez Morín”, donde se establecerán 100 altares y se espera superar las 4,500 visitas registradas en 2024.

“Este encuentro permite mantener vivas nuestras raíces, descentralizando la cultura y reconociendo el talento de las y los jóvenes en todas las regiones del estado”, comentó Medina López.

Por su parte, la directora de la Biblioteca “Francisco Cervantes” del CECEQ, Lic. Sandy Angélica Muñoz López, celebró la colaboración con la UAQ y afirmó que el recinto “cobra vida al ser anfitrión de una actividad que fomenta el arte, la creatividad y el apego a las tradiciones mexicanas”.

La coordinadora general, Mtra. Fátima Santamaría Hernández, destacó que el concurso cuenta con cuatro décadas de trayectoria y reúne a estudiantes, docentes y comunidades enteras. Detalló que el jurado calificador estará compuesto por especialistas de la UAQ y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quienes evaluarán aspectos de investigación, originalidad y apego a la tradición.

Los premios en las categorías altar tradicional y ofrenda prehispánica serán de 8,000 pesos para el primer lugar, 7,000 para el segundo y 6,000 para el tercero, además de menciones especiales. Las piezas ganadoras se exhibirán en espacios públicos.

Las jornadas se llevarán a cabo del 27 al 31 de octubre, comenzando en el CECEQ, y continuarán en el Jardín Independencia de San Juan del Río, el Jardín Reforma de Pedro Escobedo y la Plazoleta Hidalgo de Jalpan de Serra, donde se prevé la instalación de más de 250 altares.

En la sede del CECEQ, las actividades incluirán una presentación artística con estudiantes de los planteles Amazcala, Bicentenario, Norte y Sur. El recorrido del jurado iniciará a las 11:00 horas, seguido del Concurso de Catrina y Catrín a las 13:00 horas, y la premiación se llevará a cabo a las 18:00 horas.

Con información de: updateme.news

Check out our other content

Check out other tags:

Most Popular Articles