Los legisladores federales del PAN por Querétaro denunciaron que el paquete presupuestal 2026 del gobierno federal afecta a la educación en el estado, al contemplar menos recursos para la función de educación.
“El presupuesto de egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026 contempla menos recursos para la función de educación para el estado de Querétaro. Se contemplan 12,394 millones 141 mil 211 pesos que significan 145 mil millones 956 mil 307 pesos más que lo asignado el año anterior”, señaló, el diputado Roberto Sosa Pichardo.
Sin embargo, Sosa destacó que el aumento es menor a la inflación, lo que significa un recorte real en el presupuesto.
“En el 2026 se considera en el tema de la inflación el 3 por ciento por lo que realmente en números reales el crecimiento de la inversión sería prácticamente de menos del 1 por ciento”, señaló.
Por su parte, el senador Agustín Dorantes hizo un llamado a los legisladores de todos los partidos a defender la educación y la universidad pública.
El legislador federal también destacó que se están afectando rubros importantes como los fondos de ahorro para los maestros y la infraestructura educativa, además de que hicieron un llamado para defender el presupuesto de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), el cual se ha estancado en aportaciones federales desde 2019, mientras que en lo que va de la administración de Mauricio Kuri prácticamente se ha cuadruplicado con aumentos anuales del 13 por ciento.
“No se vale que en otras épocas hayan alzado la voz, hayan organizado marchas y hoy se hagan de la vista gorda”, señaló. “Todos debemos defender a Querétaro, todos debemos defender lo que es justo, que es defender a las y los estudiantes de la universidad”.
Comparativo de presupuesto federal y estatal en educación
Los legisladores aseguraron que en el paquete del presupuesto federal 2026 se contemplan 12 mil 394 millones 141 mil 211 pesos, lo que representa un aumento nominal de 145 mil millones 956 mil 307 pesos, sin embargo el aumento real después de inflación sería de menos del 1 por ciento.
Además resaltaron que el presupuesto estatal para educación aumento el 4 por ciento real en 2024 y 3 por ciento en 2025
