Facultad de Derecho de la UAQ avanza para convertirse en espacio 100% libre de humo

QuerétaroFacultad de Derecho de la UAQ avanza para convertirse en espacio 100% libre de humo

Con el propósito de salvaguardar la salud de su comunidad y de quienes visitan sus instalaciones, la Facultad de Derecho (FDe) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) implementa acciones para consolidarse como un espacio libre de humo de tabaco y de emisiones derivadas de productos que lo vaporizan o calientan.

La Mtra. Elisa León García, coordinadora de Cultura Preventiva y Salud de la FDe, explicó que eliminar la exposición al humo de nicotina y otros compuestos nocivos es un paso esencial para prevenir enfermedades crónicas asociadas al tabaquismo activo y pasivo.

“Se trata de fortalecer el compromiso institucional con la creación de entornos educativos libres de adicciones, donde se promueva el autocuidado y el respeto de los derechos de las demás personas”, señaló.

La estrategia se sustenta en la Ley General para el Control del Tabaco y su Reglamento, así como en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las recomendaciones de la ANUIES. Además, se alinea con el Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que promueve espacios 100% libres de humo como medida de protección de la salud pública.

La iniciativa comenzó formalmente en julio de 2025 con charlas de sensibilización dirigidas al personal administrativo, enfocadas en los riesgos del humo de tabaco y la importancia de mantener entornos libres de exposición. Posteriormente, en agosto, se instaló señalética oficial en áreas comunes, y en los próximos meses se desarrollarán conferencias para estudiantes con el fin de ampliar la participación y el alcance del mensaje.

De acuerdo con León García, el humo del tabaco contiene más de 7,000 sustancias químicas, de las cuales al menos 70 son cancerígenas. Sus efectos incluyen irritación de vías respiratorias, tos crónica, cáncer de pulmón, garganta y vejiga, así como afectaciones al sistema inmunológico y al desarrollo pulmonar de jóvenes.
En fumadores pasivos, los daños pueden ser igualmente severos, especialmente en niños y mujeres embarazadas.

Con estas acciones, la Facultad de Derecho busca consolidarse como un referente universitario en la promoción de la salud, la prevención de adicciones y el respeto a los derechos humanos.

Check out our other content

Check out other tags:

Most Popular Articles